
Al empezar este curso escuchando la definición de currículo, me surgen más preguntas que respuestas. Cómo es eso que currículo se refiere al estudio de los problemas educativos. Desde mi punto de vista el currículo era un fundamento que le da sentido y orientación a la educación. Es decir, representa la base de dónde partimos para llegar a dónde queremos.
María Eugenia Robledo Conde (citado por María Patricia Vega, 2010) define currículo de la siguiente forma: "todas las intenciones, objetivos que toman lugar en una escuela con la finalidad de alcanzar las metas de aprendizaje en el alumno que la misión de la institución busca". El Concejo de Castilla y León (2005), habla de los principios que debe tener el currículo, entiéndase, para seleccionar y potenciar los aprendizajes deberá hacer, deberá buscar y deberá evitar. A diferencia de las anteriores posturas, Jackson en 1992, dijo: "No existe una definición del Currículo que perdurara para siempre (...) Es insensato buscarla (...)".
Según Conde, el término currículum ha tenido dos acepciones fundamentales: curso de estudios y curso de vida. Parece ser que el predominante fue la primera concepción; sin embargo, recientemente se han generado varios intentos de recuperar la idea de conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución escolar. Supongo que esto dependerá de la concepción que se tenga de currículo, o sea, si se maneja desde concepción académica, humanística, sociológica, tecnológica o sistémica.
Desde una postura humanística, entendemos que el currículo debe proveer a cada individuo experiencias que lo satisfagan personalmente, por medio de un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante y facilitar su crecimiento personal por medio de la enseñanza y aprendizaje. Podríamos decir que el currículo permite a los alumnos darle un sentido a su vida al mismo tiempo que están conociendo su entorno y aprendiendo a relacionarse con él. Como diría Victor Frankl, en la logoterapia. En otras palabras, es la base o fundamento a través de la cuál orientaran sus experiencias con el entorno.
En este punto de vista se podría comparar, al currículo de un maestro, con lo que sería un argumento para un cineasta o literato. Hasta el momento toda esta relación, surge luego de observar la película Un Seductor Irresistible “Spread”, en la cual su argumento desde mi punto de vista nos muestra lo vació y simple, cuestionándonos respecto a lo que algunos autores denominan “cultura light”. Parecieran que lo que predomina actualmente son personas sumidas en su propio mundo, es decir, un hedonismo o individualismo.
Podemos ver que los síntomas que aquejan principalmente a nuestras sociedades (anorexia, bulimia, toxicomanías, ciber-adicciones) responden a una falta de vinculación o relaciones interpersonales, debido a que las personas se aíslan en su propia forma de ser y pensar; sin darle lugar a las diferencias, que podrían implicar tener una relación con otra persona.
Será que se puede equipar un guión con un currículo???...Qué efectos tiene el currículo sobre la sociedad y las generaciones que forma???...Será que un currículo puede incidir en la cultura light y en la forma de vincularse de las personas???...
Referencias
Robledo, M. A, Cordero, G. y Gracia, M.(2006). Aproximación al concepto de Currículum Escolar. ContextoEducativo, Año III, Número 19, Recuperado el 17 de enero de 2010, de http://contexto-educativo.com.ar/2001/5/nota-07.htm
Vega, M. Concepciones curriculares. Red Maestros de Maestros, Recuperado el 17 de enero de 2010, de http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=9599&id_portal=396&id_seccion=2560
Concejo Educativo de Castilla y León (2005, 29 de diciembre). Currículo: propuestas para la educación básica. Movimiento de Renovación Pedagógica, Recuperado el 17 de enero de 2010, de http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=76
Kutcher, A., Goldberg, J. y Morgan, P. (Producrtor) y Mackenzie, D. (Director), Hall, J.D. (Guionista). (2009) Un Seductor Irresistible, “Spread” [Cinta cinematográfica]. EE.UU.: IMDbPro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario